BIENVENIDO A IPEF LAFERRERE
INICIO EN AGOSTO

FORMACIONES DISPONIBLES
-
¡NUEVO!
-
-
-
-
-
-
-
-
-
MODALIDADES DE CURSADAS
INICIÁ EN AGOSTO tienes bonificado el acceso a los materiales de estudio, la matrícula, los exámenes y la emisión de documentación. Todo sin costo adicional con importantes descuentos. Nuestros profesores desarrollaron una amplia experiencia en clases virtuales en el supuesto de que sea necesario. Tu formación está respaldada con el acceso a nuestra plataforma de contenidos. Garantizamos de esta manera un excelente aprendizaje y nivel de egreso. Confiamos en nuestra experiencia y sabemos que vas a querer seguir. Dispones de 15 días de iniciadas tus clases para solicitar el 100% de lo abonado.
IPEF LAFERRERE: Nuestra SECRETARÍA atiende en Ascasubi 6050, Club Stella D Italia, los días sábados de 11:00 a 14:00 hs. También puedes escribirnos a laferrere@ipef.com, tus preguntas por este medio siempre son bienvenidas.
PROFESORADOS
CON PRONTA SALIDA LABORAL
ASISTENCIA SEMANAL
Puedes cursar una vez por semana una clase práctica de una hora y media, más dos horas de teoría con trabajos prácticos en Classroom realizados en tus tiempos personales y revisados por tu profesor.
IMPORTANTE: Verifica los horarios disponibles pidiendo la promo ¡Clic aquí!
Con orientación a Alto Rendimiento Deportivo con entrenamiento de las capacidades motoras, los siguientes días y horarios:
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 08:00 a 09:30
- Sábados de 12:00 a 13:30
- Sábados de 14:30 a 16:00
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 08:00 a 09:30
- Sábados de 12:00 a 13:30
- Sábados de 14:30 a 16:00
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 08:00 a 09:30
- Sábados de 10:30 a 12:00
- Sábados de 15:30 a 17:00
- Martes de 09:00 a 10:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 10:30 a 12:00
- Sábados de 13:00 a 14:30
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:30 a 20:00
- Sábados de 09:00 a 10:30
- Sábados de 13:00 a 14:30
- Sábados de 15:30 a 17:00
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 11:00 a 12:30
- Sábados de 13:00 a 14:30
- Sábados de 15:30 a 17:00
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 08:30 a 10:00
- Sábados de 12:00 a 13:30
- Sábados de 15:30 a 17:00
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 20:30 a 22:00
- Sábados de 08:30 a 10:00
- Sábados de 12:00 a 13:30
- Sábados de 15:30 a 17:00
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 10:30 a 12:00
- Jueves de 15:30 a 17:00
- Jueves de 20:30 a 22:00
- Sábados de 09:30 a 11:00
- Sábados de 11:00 a 12:30
- Martes de 08:30 a 10:00
- Martes de 13:00 a 14:30
- Martes de 15:00 a 16:30
- Martes de 19:00 a 20:30
- Jueves de 09:00 a 10:30
- Jueves de 14:00 a 15:30
- Jueves de 18:00 a 19:30
- Sábados de 10:30 a 12:00
- Sábados de 13:00 a 14:30
- Sábados de 15:30 a 17:00
ASISTENCIA MENSUAL
Puedes cursar una vez al mes una clase práctica de tres horas más dos horas de teoría semanal con trabajos prácticos en Classroom realizados en tus tiempos personales y revisados por tu profesor.
CALENDARIO DE ASISTENCIAS 2022
IMPORTANTE: Verifica los horarios disponibles pidiendo la promo ¡Clic aquí!
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
|
AGOSTO (INICIO)
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
|
HORARIOS DE CURSADAS
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 12:00 a 15:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 12:00 a 15:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 12:00 a 15:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
- Sábado de 14:30 a 17:30
- Domingo de 09:00 a 12:00
- Domingo de 15:00 a 18:00
ESPECIALIZACIONES
AMPLIÁ TU CAMPO LABORAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
-INICIA EN AGOSTO-
- Duración: 2 meses
- Días y horarios de cursadas: Sábados de 15:30 a 18:30 hs
- Modalidad: Presencial

¿Qué es Entrenamiento Funcional? Es un programa de fuerza y acondicionamiento físico extremo. Se basa en el entrenamiento de las capacidades físicas: Resistencia cardiovascular, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión. El técnico de Fitness usa el Funcional Training para diseñar entrenamientos para mejorar la salud y/o el rendimiento físico. ¿Por qué realizar esta especialización? Las ciencias del movimiento corporal lo definen como el más actual, el entrenamiento funcional es una forma de actividad física que se centra en los movimientos más que en los músculos. Los ejercicios funcionales son aquellos relacionados con patrones sencillos del ser humano como correr, lanzar, arrastrar o saltar. Los entrenamientos de las capacidades motoras; son desarrollados con gestos básicos de movimientos utilizando balones medicinales, bandas elásticas, barras de halterofilia, fitball y muchos otros elementos y a menudo sobre superficies inestables para añadir un componente propioceptivo. ¿Qué vas a aprender? Diseñarás planes y sesiones de entrenamiento con movimientos funcionales para mejorar la salud y/o el rendimiento deportivo. Durante el curso de capacitaremos en el conocimiento de los patrones motores básicos. Sabrás usar un repertorio de ejercicios de entrenamiento funcional con el propio peso corporal, usando lastres, barras de halterofilia, Kettlebell (pesas rusas), cuerdas o bandas elásticas, entre otros. Aprenderás a valorar las capacidades físicas del individuo. Indicar los ejercicios a realizar durante el entrenamiento y dificultarlos o facilitarlos según la necesidad de tu entrenado. Sabrás diseñar sesiones de entrenamiento funcional, individuales o en grupo usando diferentes tipos de materiales. Dirigir sesiones de trabajo, motivar a los alumnos y corregir los ejercicios con eficiencia. ¿Cuáles son los contenidos? El temario completo es muy extenso podemos citar algunos de los temas: • Entrenamiento funcional concepto y diferentes opiniones de ver la disciplina. • Beneficios del método • Análisis y composición de los estímulos. • Metodología de los elementos inestables. • Base de la estabilidad lumbo-pélvica • Técnica de aislamiento muscular • Cadena cinética muscular • Estabilización y postura del cuerpo • Capacidades motoras (resistencia, fuerza, velocidad, potencia, coordinación, equilibrio) • Sistemas energéticos • Técnica y progresión del trabajo • Aspectos biomecánicos y la importancia de la flexibilidad. • Combinaciones para circuitos de acuerdo con el grado de entrenamiento de la persona • Entrenamiento de la zona media. Beneficios después de especializarme Por ser una especialización de corta duración con contenidos altamente motivadores te resultará muy fácil cursarla y podrás con ella enriquecer tu formación profesional ampliando tu curriculum vitae y tu campo laboral, con técnicas de actualidad las que harán que tus nuevas clases mantengan muy motivados a tus alumnos. ¿Qué duración tiene? Dependiendo del momento del año y del interés de los futuros alumnos pueden dictarse en opciones de 1, 2, 3 ó 4 meses. Cada Representación de IPEF puede tener propuestas con diferentes duraciones. ¿Con qué modalidades puedo cursar? Pueden ser virtuales (con videoclases), presenciales (asistencia física) o a distancia (sin asistencia a clases presenciales o virtuales). Las decide cada Representación de IPEF atendiendo las necesidades de los interesados. ¿Cuántas horas totales dura? Tiene un total de sesenta horas de clases, veinticuatro horas de asistencia virtual o presencial (no se cursan en modalidad distancia) y treinta y seis horas domiciliarias de trabajos prácticos realizados en la plataforma de Classroom para todas las modalidades. IPEF se reserva el derecho de hacer una oferta diferente en las especializaciones de verano. ¿Cuántas horas semanales tiene? En las modalidades virtual y presencial dependiendo de la duración, asistirás por semana en las de un mes (8 horas), dos meses (4 horas), tres meses (3 horas) y las de cuatro meses (2 horas). IPEF se reserva el derecho de hacer una oferta diferente en las especializaciones de verano. ¿Cómo recibiré los materiales de aprendizaje? Recibirás los materiales en formato digital (PDF). Obtendrás un mejor nivel de formación para desarrollar excelentes planes de clases y planificaciones exitosas. Serás un profesional muy competitivo en el momento de realizar tu oferta laboral. ¿Qué certificación recibiré al finalizar? Para que tengas una certificación de asistencia de haber cursado en IPEF se requiere que tengas una presencia no inferior al 75% de las clases, (no es necesario en modalidad distancia), tener presentados y aprobados los trabajos prácticos, las técnicas motrices y las prácticas de conducción. ¿Por ser alumno de IPEF tengo acceso a una certificación diferente? Cuando te recibas de profesor/a en cualquiera de nuestras formaciones o si ya estás egresado puedes solicitar una certificación como profesor/a de la especialidad que habilita para la enseñanza. Esta opción es única para nuestros estudiantes para cuando se reciban pudiendo solicitarla más adelante y también para los ya egresados que ingresan ahora a una especialización. ¿Qué validez tienes las certificaciones? Las certificaciones como profesores especializados son registrados en IPEF Instituto Privado de Educación Física, quien desde su fundación hace más de 40 años se dedica a formar profesionales exitosos del Fitness y Wellness, los mismos son privados y con gran aceptación por la excelente calidad lograda en la formación de nuestros egresados, ellos disponen de una amplia y segura salida laboral en gimnasios, natatorios, clubes, asociaciones, centros culturales, espacios saludables, salas de pilates, yoga, centros de estética. |
TÉCNICAS DE STRETCHING
-INICIA EN AGOSTO-
- Duración: 2 meses
- Días y horarios de cursadas: Sábados de 12:30 a 15:30 hs
- Modalidad: Presencial

¿Qué es el Stretching? Es un programa de entrenamiento físico que combina estiramiento, relajación, respiración, movilidad, tracciones y soltura. Toda una mezcla de factores que nos pueden ayudar a mejorar nuestra salud, no sólo física, sino también psíquica, ya que el principal fundamento de esta práctica es conjugar cuerpo y mente y conseguir un equilibrio entre ambos. ¿Por qué realizar esta especialización? Las ciencias del movimiento corporal definen la técnica del Stretching como la más actual para desarrollar la flexibilidad muscular que es una cualidad física de gran importancia para el correcto movimiento y el rendimiento físico. Los músculos son una causa de reducción del rango de movimiento, sobre todo si están acortados o rígidos. Los estiramientos musculares son un conjunto de técnicas imprescindibles para liberar y equilibrar la musculatura alrededor de las articulaciones y dar más eficiencia al movimiento. El Stretching es una actividad que se recomiendo para todas las personas, pues sirve entre otras cosas para aliviar los dolores musculares y de las articulaciones, mejorar la postura, estimular la consciencia corporal y mejorar la movilidad del cuerpo debido a que con los diferentes estiramientos que se llevan a cabo en cada clase entrenamos la flexibilidad y mejoramos nuestro rendimiento a la hora de entrenar con peso, pues no solamente estaremos más ágiles, sino que también evitaremos futuras lesiones. ¿Qué vas a aprender? Valorarás las alteraciones del rango de movimiento y los músculos más acortados que afectan al alineamiento corporal, para reequilibrar la musculatura. Además, podrás usar las técnicas de estiramiento como mecanismo de recuperación después del entrenamiento de individuos y grupos. Conocerás las características del músculo en cuanto a su condición viscoelástico. Los reflejos neuromusculares miotático, tendinoso y de inhibición recíproca. Detectarás, al tacto, las limitaciones al recorrido de las articulaciones y las sensaciones de tope final de recorrido. Usarás diferentes técnicas de estiramiento muscular en función de los reflejos neuromusculares que activan. Conocer la anatomía y la forma de realizar los estiramientos localizados en el músculo que queremos relajar o alargar. Diseñarás planes y sesiones de entrenamiento con movimientos funcionales para mejorar la salud y/o el rendimiento. Aprenderás a valorar las capacidades físicas del individuo. Indicarás los ejercicios a realizar durante el entrenamiento y dificultarlos o facilitarlos según la necesidad de tu entrenado. Sabrás diseñar sesiones de flexibilización muscular, individuales o en grupo usando diferentes tipos de elementos. Dirigirás sesiones de trabajo, motivando a los alumnos a corregir los ejercicios para aumentar la eficiencia de estos. ¿Cuáles son los contenidos? El temario completo es muy extenso podemos citar algunos de los temas:
Beneficios después de especializarme Por ser una especialización de corta duración con contenidos altamente motivadores te resultará muy fácil cursarla y podrás con ella enriquecer tu formación profesional ampliando tu curriculum vitae y tu campo laboral, con técnicas de actualidad las que harán que tus nuevas clases mantengan muy motivados a tus alumnos. ¿Qué duración tiene? Dependiendo del momento del año y del interés de los futuros alumnos pueden dictarse en opciones de 1, 2, 3 ó 4 meses. Cada Representación de IPEF puede tener propuestas con diferentes duraciones. ¿Con qué modalidades puedo cursar? Pueden ser virtuales (con videoclases), presenciales (asistencia física) o a distancia (sin asistencia a clases presenciales o virtuales). Las decide cada Representación de IPEF atendiendo las necesidades de los interesados. ¿Cuántas horas totales dura? Tiene un total de sesenta horas de clases, veinticuatro horas de asistencia virtual o presencial (no se cursan en modalidad distancia) y treinta y seis horas domiciliarias de trabajos prácticos realizados en la plataforma de Classroom para todas las modalidades. IPEF se reserva el derecho de hacer una oferta diferente en las especializaciones de verano. ¿Cuántas horas semanales tiene? En las modalidades virtual y presencial dependiendo de la duración, asistirás por semana en las de un mes (8 horas), dos meses (4 horas), tres meses (3 horas) y las de cuatro meses (2 horas). IPEF se reserva el derecho de hacer una oferta diferente en las especializaciones de verano. ¿Cómo recibiré los materiales de aprendizaje? Recibirás los materiales en formato digital (PDF). Obtendrás un mejor nivel de formación para desarrollar excelentes planes de clases y planificaciones exitosas. Serás un profesional muy competitivo en el momento de realizar tu oferta laboral. ¿Qué certificación recibiré al finalizar? Para que tengas una certificación de asistencia de haber cursado en IPEF se requiere que tengas una presencia no inferior al 75% de las clases, (no es necesario en modalidad distancia), tener presentados y aprobados los trabajos prácticos, las técnicas motrices y las prácticas de conducción. ¿Por ser alumno de IPEF tengo acceso a una certificación diferente? Cuando te recibas de profesor/a en cualquiera de nuestras formaciones o si ya estás egresado puedes solicitar una certificación como profesor/a de la especialidad que habilita para la enseñanza. Esta opción es única para nuestros estudiantes para cuando se reciban pudiendo solicitarla más adelante y también para los ya egresados que ingresan ahora a una especialización. ¿Qué validez tienes las certificaciones? Las certificaciones como profesores especializados son registrados en IPEF Instituto Privado de Educación Física, quien desde su fundación hace más de 40 años se dedica a formar profesionales exitosos del Fitness y Wellness, los mismos son privados y con gran aceptación por la excelente calidad lograda en la formación de nuestros egresados, ellos disponen de una amplia y segura salida laboral en gimnasios, natatorios, clubes, asociaciones, centros culturales, espacios saludables, salas de pilates, yoga, centros de estética. |
TRX EN SUSPENSIÓN
-INICIA EN AGOSTO-
- Duración: 2 meses
- Días y horarios de cursadas: Sábados de 15:30 a 18:30 hs
- Modalidad: Presencial

¿Qué es TRX Entrenamiento funcional en suspensión? Programa diseñado para obtener los beneficios del ejercicio con peso corporal del Entrenamiento en suspensión. Tendrás la experiencia de un entrenamiento funcional de todo el cuerpo en el que puedes controlar la intensidad de los ejercicios. La facilidad de ajuste y la rapidez de las transiciones de un ejercicio a otro permiten optimizar el tiempo y realizar un entrenamiento muy completo en poco tiempo. ¿Por qué realizar esta especialización? El origen del TRX se sitúa en la gran potencia estadounidense, que como ya se sabe, es el país que por excelencia se encarga de la creación de nuevas modas, así como de su exportación al resto del mundo. En los últimos años, esta nueva actividad deportiva ha llegado a la Argentina con una muy buena acogida por parte de los amantes del deporte y del fitness. ¿Qué vas a aprender? La base principal de los ejercicios con TRX son una serie de cuerdas que tratan de mantener el cuerpo en suspensión, tratando de trabajar con el propio peso corporal. En líneas generales, consiste en ejercitar el cuerpo a través de tirar del propio peso corporal lo que provoca que la probabilidad de lesión funcional sea mínima, ya que se trabaja con un peso y una fuerza para el que el cuerpo está realmente preparado. El entrenamiento en suspensión o TRX no requiere de una buena forma física previa, ya que se pueden encontrar distintos niveles de intensidad. Lo que sí que se recomienda contar con la asistencia de una persona de formación cualificada en la materia, para aprender a usar correctamente el sistema de cuerdas y de anclajes y asegurar que no se producen lesiones. El uso del TRX es muy popular debido al carácter innovador de sus posibilidades de ejercicios y variantes de entrenamiento. Con el TRX se podrán realizar ejercicios funcionales sin la necesidad de someter su cuerpo a cargas pesadas, sino que se ejercitará la musculatura corporal con el propio peso corporal. ¿Cuáles son los contenidos? La base principal de los ejercicios con TRX son una serie de cuerdas que tratan de mantener el cuerpo en suspensión, tratando de trabajar con el propio peso corporal. En líneas generales, consiste en ejercitar el cuerpo a través de tirar del propio peso corporal lo que provoca que la probabilidad de lesión funcional sea mínima, ya que se trabaja con un peso y una fuerza para el que el cuerpo está realmente preparado. El entrenamiento en suspensión o TRX no requiere de una buena forma física previa, ya que se pueden encontrar distintos niveles de intensidad. Lo que sí que se recomienda contar con la asistencia de una persona de formación cualificada en la materia, para aprender a usar correctamente el sistema de cuerdas y de anclajes y asegurar que no se producen lesiones. El uso del TRX es muy popular debido al carácter innovador de sus posibilidades de ejercicios y variantes de entrenamiento. Con el TRX se podrán realizar ejercicios funcionales sin la necesidad de someter su cuerpo a cargas pesadas, sino que se ejercitará la musculatura corporal con el propio peso corporal. Beneficios después de especializarme Por ser una especialización de corta duración con contenidos altamente motivadores te resultará muy fácil cursarla y podrás con ella enriquecer tu formación profesional ampliando tu curriculum vitae y tu campo laboral, con técnicas de actualidad las que harán que tus nuevas clases mantengan muy motivados a tus alumnos. ¿Qué duración tiene? Dependiendo del momento del año y del interés de los futuros alumnos pueden dictarse en opciones de 1, 2, 3 ó 4 meses. Cada Representación de IPEF puede tener propuestas con diferentes duraciones. ¿Con qué modalidades puedo cursar? Pueden ser virtuales (con videoclases), presenciales (asistencia física) o a distancia (sin asistencia a clases presenciales o virtuales). Las decide cada Representación de IPEF atendiendo las necesidades de los interesados. ¿Cuántas horas totales dura? Tiene un total de sesenta horas de clases, veinticuatro horas de asistencia virtual o presencial (no se cursan en modalidad distancia) y treinta y seis horas domiciliarias de trabajos prácticos realizados en la plataforma de Classroom para todas las modalidades. IPEF se reserva el derecho de hacer una oferta diferente en las especializaciones de verano. ¿Cuántas horas semanales tiene? En las modalidades virtual y presencial dependiendo de la duración, asistirás por semana en las de un mes (8 horas), dos meses (4 horas), tres meses (3 horas) y las de cuatro meses (2 horas). IPEF se reserva el derecho de hacer una oferta diferente en las especializaciones de verano. ¿Cómo recibiré los materiales de aprendizaje? Recibirás los materiales en formato digital (PDF). Obtendrás un mejor nivel de formación para desarrollar excelentes planes de clases y planificaciones exitosas. Serás un profesional muy competitivo en el momento de realizar tu oferta laboral. ¿Qué certificación recibiré al finalizar? Para que tengas una certificación de asistencia de haber cursado en IPEF se requiere que tengas una presencia no inferior al 75% de las clases, (no es necesario en modalidad distancia), tener presentados y aprobados los trabajos prácticos, las técnicas motrices y las prácticas de conducción. ¿Por ser alumno de IPEF tengo acceso a una certificación diferente? Cuando te recibas de profesor/a en cualquiera de nuestras formaciones o si ya estás egresado puedes solicitar una certificación como profesor/a de la especialidad que habilita para la enseñanza. Esta opción es única para nuestros estudiantes para cuando se reciban pudiendo solicitarla más adelante y también para los ya egresados que ingresan ahora a una especialización. ¿Qué validez tienes las certificaciones? Las certificaciones como profesores especializados son registrados en IPEF Instituto Privado de Educación Física, quien desde su fundación hace más de 40 años se dedica a formar profesionales exitosos del Fitness y Wellness, los mismos son privados y con gran aceptación por la excelente calidad lograda en la formación de nuestros egresados, ellos disponen de una amplia y segura salida laboral en gimnasios, natatorios, clubes, asociaciones, centros culturales, espacios saludables, salas de pilates, yoga, centros de estética. |
SEGUINOS: