Entrenamiento de la velocidad

La importancia de la velocidad de reacción y movimiento es evidente en todos los deportes de equipo. Se dan varios procesos psicológicos desde el momento en que se observa, se oye o se siente el estímulo hasta que se inicia el movimiento. Los órganos sensoriales han de reaccionar, los nervios tienen que conducir el impulso al cerebro donde se toman las decisiones y desde el cerebro hacia los músculos, y los músculos han de contraerse antes de que comience un movimiento abierto.
TIPOS DE VELOCIDAD DE REACCIÓN
Velocidad de reacción simple
Los porteros, los defensas y los delanteros tienen que responder rápidamente a numerosos estímulos a lo largo de un partido. Los jugadores a veces se enfrentan a estímulos simples, como reaccionar a un disco que cae durante un face-off en hockey o un rebote en baloncesto. Esto es una situación de velocidad de reacción simple. La reacción simple, por lo tanto, es una respuesta consciente a un estímulo previamente conocido que se da inesperadamente (como un movimiento o una señal conocidos de un compañero de equipo, un balón o un disco). Estas situaciones de velocidad de reacción simple no se da frecuencia en los deportes de equipo debido a la dinámica compleja y la interacción entre los jugadores.

Velocidad de reacción a elección
En la mayoría de las situaciones de un partido, los jugadores se encuentran con multitud de estímulos y han de escoger entre ellos. Fíjate en un quarterback de fútbol americano, quien ha de marcar a un recibidor y luego comenzar la acción de lanzar. Esto es una situación de velocidad de reacción a elección. En función de cómo se desarrolle el partido, el quarterback puede escoger entre lanzar a alguno de los posibles recibidores o correr con el balón. ¿Y un portero de fútbol que tiene que defenderse de un disparo a portería? Tiene que luchar con numerosos estímulos y posibles respuestas relacionadas con la velocidad, la dirección y los giros del balón antes de responder correctamente.
COMPONENTES DEL TIEMPO DE REACCIÓN
1. Aparición de un estímulo en el receptor [visual. auditivo o táctil].
2. Propagación del estímulo al sistema nervioso central [transmisión aferente o sensorial].
3. Proceso de toma de decisiones en el sistema nervioso central.
4. Transmisión de la señal desde el sistema nervioso central a través de los nervios al músculo [transmisión
eferente o motora]
5. Estimulación del músculo para contraerse y realizar el movimiento.
La velocidad de reacción es mayor cuando sólo hay un estímulo y sólo se requiere una respuesta. A medida que aumenta el número de posibles movimientos, existe un aumento gradual en el tiempo necesario para responder a cualquiera de ellos, un aumento de la velocidad de reacción a elección. Por ello, estas situaciones nos aportan información sobre los diferentes procesos de toma de decisiones del sistema nervioso del cerebro.
Si quieres saber más sobre preparación física y quieres capacitarte para ser profesor, has clic en el siguiente botón para ver nuestra promoción vigente.